sábado, 3 de diciembre de 2011

ENSAYO COMPETENCIAS LABORALES DEL INGENIERO INDUSTRIAL

Ante la necesidad de la sociedad en crear una carrera con capacidad de controlar y administrar los aspectos técnicos, humanos y de maquinaria para lograr una completa optimización del proceso y competir en la globalización teniendo un nivel satisfactorio de calidad, se piensa en ingeniería industrial.
Para que un Ingeniero Industrial logre cumplir con su definición, debe de recurrir a diversas herramientas, tales como, la investigación, imaginación, creatividad, espontaneidad, así como aprender a improvisar y a tener sinceridad en todo lo que hace o dice. Esta ciencia, por su grado de composición, es afín a más de una disciplina, por ejemplo en el diseño y funcionamiento de piezas para maquinaria le permite trabajar con la Física, Matemáticas y Mecánica, pasando por la Informática que le permite plasmar el diseño en una imagen, también gracias a la modelación de experimentos la ligamos a la Estadística e Investigación de Operaciones que nos lleva a la realización de proyecciones ya sea en venta o producción aterrizándonos en la Administración, Costos y Economía.
Aunque como puede verse la Ingeniería Industrial trabaja con otras carreras esta les lleva una gran ventaja, la cual radica en que como Ingeniero Industrial no solo se es capaz de crear o diseñar sino también de ejecutar e innovar el proceso, así entonces si tomáramos como analogía el proceso de la carreras de autos y todo su entorno con la carrera en análisis y las carreras afines, el piloto del auto seria un Administrador, quien solo se limita a querer saber cómo operar el vehículo, mientras que el Ingeniero Industrial es quien diseña el auto y da las bases a cumplir al Ingeniero Mecánico para la construcción del carro, de esta manera el Industrial diseña pensando no solo en la efectividad del producto sino también en la seguridad, comodidad del operario y aunque diseña sin pensar en conducirlo el mismo, este es capaz de hacerlo, para continuar con mejoras al producto.
La Ingeniería Industrial es una disciplina dentro de la Ingeniería que se ocupa del diseño del esfuerzo humano en todas las áreas: agrícola, manufacturera y de servicios. Sus objetivos son la optimización de la productividad del trabajo, de los sistemas de trabajo y de la comodidad, la salud, la seguridad y el beneficio económico de las personas involucradas.
Concretando ideas podemos decir que la importancia de la Ingeniería Industrial radica en su indispensabilidad dentro de la mejora o instauración de procesos de cualquier tipo y a la visión emprendedora de los Ingenieros Industriales para crear industria en ciudades que no la tengan. Ya mencionado lo anterior, puedo proyectar una visión propia sobre el concepto en análisis y su importancia, los cuales se basan en los principios de optimización, administración y eficiencia de los materiales, mano de obra,herramientas y procesos de cualquier índole, para adquirir ya sea bienes o servicios de la más alta calidad y con los menores costos posibles. Además esta ingeniería se convierte en la arteria principal de conexión entre todas las áreas y departamentos de una empresa.Concluyendo así que la Ingeniería Industrial se basa en el desarrollo de acoplamientos entre maquinas, procesos y hombres para conseguir elevar productividad y eficiencia disminuyendo a la vez tiempos y costos deproducción.
Una empresa captura a un ingeniero industrial de acuerdo a su desempeño y profesionalismo. Debe estar capacitado para adaptarse a cualquier sector empresarial. Debe saber dónde encontrar la solución y cómo aplicarla al problema que se le presente. El Ingeniero industrial se desempeña en un campo interdisciplinar con aplicaciones industriales, de servicios, comerciales y de gestión.
“La eficiencia se alcanza cuando la cosa correcta se hace de la manera correcta, por el empleado adecuado, en el lugar y en el tiempo debidos”
Harrington Emerson (1853-1931)

No hay comentarios:

Publicar un comentario